El PSOE avisa a la patronal: "Las empresas tienen que subir salarios y pactar con los sindicatos"

La agrupación socialista de Murcia-Este lleva el 'Foro de Vistalegre' a la Universidad y hace balance con los sindicatos del impacto de la Reforma laboral en la Región

El PSOE saca músculo con los sindicatos: España tiene tres millones de nuevos indefinidos, récord de personas trabajando (hay un millón de afiliados a la Seguridad Social más que antes de aprobarse la Reforma laboral y se trata de la cifra más alta de la serie histórica) y todo ello mientras el Salario Mínimo ha subido un 54% y las empresas, de media y sin contar con los resultados extraordinarios de las entidades financieras, registran beneficios de más del 9%. Esta ha sido la principal conclusión del 'Foro de Vistalegre', que se celebró ayer, desde las ocho de la tarde, en el edificio Rector Sabater de la Universidad de Murcia. Este evento contó con las ponencias de Antonio Jiménez y Santiago Navarro, secretarios generales de UGT y CC OO, respectivamente, en la Región.

Sobre el impacto de la Reforma laboral, los dos sindicatos destacaron que ha supuesto una mejora en la calidad del empleo para todo el país. Santiago Navarro, de Comisiones Obreras, explicó que la limitación de la contratación temporal ha permitido que hoy en España haya tres millones más de personas trabajando con un empleo indefinido que antes de la aprobación de la Reforma, en el año 2021. En la misma línea, Antonio Jiménez, de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, mostró cómo en nuestra Comunidad las empresas han pasado de firmar solo un 9% de contratos fijos a más del 50% en la actualidad.

"La subida del Salario Mínimo por parte del Gobierno de España, de acuerdo con UGT y CC OO, ha permitido que alrededor de 200.000 murcianos y murcianas pasen de cobrar 730 a 1134 euros al mes en cinco años. Sin duda, este incremento ha recortado la brecha salarial entre hombres y mujeres y ha reducido la pobreza en nuestra región", declaraba el secretario general de CC OO. Antonio Jiménez, de UGT, añadía: "Los años que más ha subido el Salario Mínimo Interprofesional en España ha coincidido con la creación de un millón de empleos y con una mejora de los beneficios empresariales de más de un 9%, de media; y sin contar los beneficios de las entidades financieras. Ya está bien de escuchar que subir el SMI genera desempleo".

A su vez, la recuperación con la Reforma laboral de la ultraactividad de los convenios colectivos ha impulsado la renovación de muchos de ellos. Aunque quedó claro que para las organizaciones sindicales no son suficientes estas subidas salariales, se destacó en las ponencias que los salarios fijados por los convenios colectivos en la Región han subido un punto más que la media nacional durante 2023. Desde el PSOE también se defendió la necesidad de que las empresas continúen subiendo salarios y criticaron que las organizaciones empresariales no hayan tenido "altura de miras" para pactar con los sindicatos las subidas del SMI.

Antonio Jiménez, de UGT, también quiso dedicar unos minutos a explicar los beneficios que tendría la reducción de la jornada laboral y recordó que en más de 40 años no se ha tocado. "Si hemos aumentado la productividad, si estamos viviendo una automatización y digitalización de muchos procesos. Si la sociedad está pidiendo más tiempo para conciliar y para cuidar de la salud mental. No cabe duda. Hay que reducir progresivamente la jornada". Sobre las reticencias por parte de las entidades patronales, Santiago Navarro, de CC OO, respondió: "Los empresarios siempre van a tener un argumento en contra de cada mejora para los trabajadores y trabajadoras. Da igual que sean grandes o pequeñas".

En clave autonómica, el secretario general de UGT informó a las personas asistentes al Foro, que superó el medio centenar, del estado de las relaciones entre el Gobierno regional y los sindicatos mayoritarios. "El diálogo social en la Región ha comenzado 2024 centrado en mejorar la Estrategia regional de salud y seguridad laboral, la reducción de la brecha salarial, la modernización de las infraestructuras y el Pacto contra la economía sumergida". Por su parte, el secretario general de CC OO planteó que "el Ejecutivo regional debe cumplir la ley de protección del mar Menor y dotar de más recursos a la Administración para renaturalizar el espacio y vigilar que la normativa se cumple".

El Foro de Vistalegre finalizó con la intervención del secretario general de la agrupación socialista, Rafael González Tovar: "El PSOE junto con los sindicatos debemos ser el muro de contención ante los recortes y las políticas de la derecha". Tovar aprovechó para establecer objetivos comunes a futuro: "Los próximos años tenemos que seguir mejorando la vida de la gente y tenemos al Gobierno de España como motor de ese cambio".

¿Qué es el Foro de Vistalegre?

El Foro de Vistalegre es un espacio de debate y de reflexión que se ha convertido en emblema de la agrupación socialista PSOE Murcia-Este. Esta iniciativa, que se ha consolidado a lo largo de los años, ha conseguido acercar la sociedad civil al partido y enriquecer con nuevas ideas y reivindicaciones la propia acción política de la izquierda murciana. Cabe destacar que los foros se realizan siempre en espacios ubicados en los barrios de Vistalegre, La Flota, Santiago y Zaraiche, La Fama, La Paz, San Juan, La Fama y Vistabella. Es decir, dentro del término geográfico al que da cobertura la agrupación PSOE Murcia-Este.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES