La Alberca de Cabezo de Torres se abre al público por primera vez en su historia

El concejal Marco Antonio Fernández, responsable del proyecto estratégico Las Fortalezas del Rey Lobo, anuncia que se va a realizar una intervención en este espacio para que pueda ser visitada por los ciudadanos, que consistirá en crear una zona ajardinada y recuperar la de red de riego tradicional

La Alberca de Cabezo de Torres, también conocida como Alberca del Molino Armero, se abrirá este año al público por primera vez en su historia, para ser visitada y disfrutada por los ciudadanos.

Así lo ha anunciado este jueves el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, designado por el alcalde Ballesta como responsable del proyecto estratégico Las Fortalezas del Rey Lobo, cuyo objetivo es realizar un gran parque arqueológico en el Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, aprovechando el patrimonio medieval existente como reclamo cultural y turístico.

Marco Antonio Fernández ha realizado hoy una visita a la Alberca del Molino Armero, junto a la presidenta de la junta municipal de Cabezo de Torres, Pilar Vivancos.

El edil ha informado de que próximamente se va a realizar una intervención en la Alberca de Cabezo de Torres que consistirá en la restauración de los muros perimetrales, la creación de una zona recreativa ajardinada, adecuando huerto tradicional de su interior y la red de acequias preexistente, que se pondrán en funcionamiento.

Asimismo, se realizará una operación de permeabilización del jardín-alberca respecto a su entorno, de modo que se integre en su trama urbana. La actual tapia de obra existente en su linde oeste se sustituirá por un elemento visualmente más transparente (tipo vallado metálico o similar) y se proyectará la formación de un acceso al recinto a través de un espacio-plaza de recepción, que sea antesala de los recorridos previstos alrededor y a través del huerto-jardín interior.

"El resultado final debe apuntar a la creación de un jardín público de libre acceso, pero con un vallado perimetral de protección que permita su cierre en determinados horarios o circunstancias, dado el valor histórico y arqueológico del conjunto", ha explicado Marco Antonio Fernández.

La intención del Ayuntamiento es organizar un programa de actividades en la Alberca de Cabezo de Torres durante todo el año, así como en el resto de elementos de Las Fortalezas del Rey Lobo. Al mismo tiempo, se redactarán los proyectos de excavación y restauración de los muros perimetrales de la Alberca, cuyo origen data del siglo XII, en la época de Ibn Mardanish.

En la Alberca de Cabezo de Torres se han realizado en los últimos meses actuaciones de limpieza y desbroce, estudio y caracterización arqueológica, diagnóstico del estado de conservación, mapeado de daños y alteraciones, análisis de las técnicas constructivas, caracterización de materiales constructivos, estudio de morteros y revestimientos, así como análisis arqueobiológicos, geocronológicos, radiocarbónicos (carbono 14) y geofísicos. 

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES